Sólo observa

SÓLO OBSERVA

Aquí y ahora, carpe diem, llámalo como quieras, la única verdad que existe es que volver al pasado puede crearnos tristeza y pensar en el futuro nos acarrea ansiedad, así que para qué vagar de un tiempo a otro, quédate en el presente y observa.

Mindfulness, significa «Tomar conciencia del momento presente», tomar conciencia de la realidad y tiene sus orígenes en una meditación llamada Vipassana, que consiste en algo tan básico como «prestar atención» a cada momento, a las sensaciones de tu cuerpo, a lo que te rodea, aceptando todo lo que ocurre sin juzgar, si es bueno, correcto, o no. Sólo necesitas tu intuición, tu atención, tus cinco sentidos.

¿Por qué necesitas centrarte en el presente? ¿Qué es lo que busco?

Dejame decirte que si practicas este arte para no tener estrés ni ansiedad, no conseguirás nada, ya que estarás más pendiente de no tener ansiedad que de tus cinco sentidos y estarás buscando dejar de sentir, más que centrarte en tener paz. Estarás luchando contra algo en vez de relajarte y llegar a la armonía. Sólo OBSERVA. Esta será la clave. Observa los colores, las texturas, el movimiento de las hojas de los árboles, de la gente, …

Después hazte otra pregunta, ¿desde que actitud observo? ¿Desde dónde parto?

Lo ideal es mantener una actitud de PRIMERA VEZ, a la hora de observar. Observa como si fuera la primera vez y fluye. NO observes desde tus recuerdos. Suelta lo positivo y lo negativo. CUANDO TE LEVANTES HOY

Toma conciencia de tu cuerpo, tu postura, el sonido del amanecer en la calle, de tu hogar. Siente tu respirar, el aire en tus pulmones. Se consciente de cada movimiento que realizas, si mueves un brazo o una pierna, te incorporas, … obsérvate. Apaga el piloto automático. A lo largo del día somos inconscientes de lo que hacemos, ¿caminas de la misma forma que andas por la vida? … con prisas, ¿verdad?

ESCUCHA LA VIDA

RESPIRA DESDE EL PRESENTE

CAMINA SIN PRISAS

MIRA CONSCIENTEMENTE

La idea es que estés presente, hagas lo que hagas, y que lo vivas desde dentro, sin preocupaciones, sin pasado ni futuro.

21 de diciembre: Se el cambio que quieres ver en el mundo

21 DE DICIEMBRE. «Llegó el momento de desarmar, deconstruir y encarar el futuro de otra manera»

Llega el 21 de diciembre y se produce el encuentro de dos importantes planetas: Júpiter y Saturno. Entran en el signo de Acuario generando una gran revolución.Algunos expertos le llaman «el cambio de conciencia» otros la «entrada a una nueva era». Desde astrólogos, místicos, pseudocientificos, parapsicólogos y expertos en ciencias ocultas, hasta metafísicos de escuelas cuánticas más duras en materia académica, todos coinciden en que la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno que se dará desde hoy 21 de diciembre, provocará mutaciones, alteraciones y cambios que se percibirán, de uno u otro modo, en el sistema solar y también en los nosotros y nosotras.Mercurio, Marte y Venus son invisibles a los ojos pero se puede sentir su influencia en funciones del mundo emocional como el aprendizaje, el deseo y la identidad.

En cambio hay planetas a los que se los denomina sociales que conectan con el mundo colectivo, con el otro, con el entorno que rodea a cada persona y son Júpiter y Saturno. Parafraseando algún antiguo slogan de gestión podría decirse que «La Patria son Júpiter y Saturno».Estos dos planetas representan para la astrología la expansión del conocimiento, los maestros, el sentido y propósito de la vida.

Específicamente Júpiter habla de la concentración de energía, la autoridad, la estructura y el sostén, en tanto que Saturno se relaciona con la experiencia.Esas funciones se juegan en sociedad, siempre con otras personas y en grupo, nunca en solitario.Durante todo el 2020, explican los expertos en astrología, estos dos planetas «pasearon, charlaron y tuvieron reuniones en la energía de el ‘deber ser’, de los mandatos, de lo establecido por ser guiado bajo el signo de Capricornio».

En estos días, primero Júpiter, y luego saturno se movieron al siguiente signo, que es Acuario.Y este lunes 21, hoy, se abriría una nueva energía de aire, un juego de expansión y se inauguraría una era de cambios, renovación y revolución que al entender de quienes se especializan en tales áreas, marcará una nueva propuesta a la sociedad. Una manera diferente de ver la vida.

Acuario como energía general es la innovación, el futuro y la vanguardia. Este nuevo ciclo viene cargado con la energía de Acuario y moverá el piso, hasta hacer surgir el entusiasmo, las ganas de aprender, de conocer, valorar la vida y nos empujará a luchar encontrando el valor y la fuerza que nos hará seguir adelante, arriesgarnos a vivir y conocer esta energía diferente que se abre ante nosotros.

¿Cómo aprovechar esta nueva energía?

Agradecer, meditar, renacer del invierno y dar los pasos para acercarnos a esta nueva humanidad que se avecina es la tarea de estos tiempos. Te obligará a mirar dentro de ti, a organizar tu vida, a trabajar diferente, a ver qué quieres y por qué estás dispuesto a luchar.

Acuario llega con su energía liberadora y renovadora, también contestataria y hasta rebelde, para darnos la oportunidad de crecer y transformarnos como personas y como humanidad.

Adiós a la negatividad

Sin duda, la negatividad es un sentimiento abrumador que absorbe, incluso frustrante. Hay momentos en los que uno puede tener la sensación de que nada de lo que haga va a poder cambiar la situación. Qué no importa el esfuerzo, ni el deseo, todo queda sumido en esa negatividad.Cada persona puede sentirla de una manera diferente y, por tanto, que le influencie de una forma diferente.Imagina que te colocas unas gafas de sol cuyo filtro es de color verde, al ponerlas la vida cambia de color, los objetos más comunes adquieren otras tonalidades, dependiendo del filtro cambia con más intensidad o menos. La negatividad es eso mismo, funciona igual, pues se convierte en un filtro en la mente por la que pasa cualquier pensamiento y y dependiendo de ese pensamiento filtradopor la negatividad, lo que ocurra tendrá un sentido y otro.Si uno está sumido/a en ese filtro de negatividad, la vida la percibirá se otra forma: las alegrías saben menos porque se teme el momento en el que esa sensación pase y uno retorne a lo anterior pero con ese regusto a placer perdido que hace que aumente la sensación de falta; se proyecta y se imagina con mayor temor, pues se tiene la -falsa- certeza de que las cosas no van a mejorar nunca, por lo que pensar en el mañana es pensar en otra cárcel de sufrimiento sin posibilidad de liberación; la incertidumbre se vive con mayor angustia, pues en la mente las probabilidades de que ocurra algo terrible son mayores a algo positivo. ¿Y qué hago si me invade la negatividad?Si en alguna de estas cosas te has sentido identificado/a lo primero es no alarmarse, o alarmarse lo suficiente para dar el paso de decidir cuidarse y ponerle remedio a esos sentimientos. Lo siguiente es que tengas en cuenta que la negatividad no suele ir sola por la vida, es probable que te sientas alicaído/a, triste, a veces muy bajito/a de ganas, que hace tiempo que no disfrutas de las cosas como antes o que te sientes un incomprendido/a. Es importante no pensar que son cosas que se pasarán sin que uno ponga un poquito más de su parte, y si a solas no está funcionando, habrá que buscar un profesional que a uno le ayude a entender qué está ocurriendo, por qué y cómo puede encontrar una solución que le ayude a sentirse con menos cargas, con más oportunidades, con más ganas.y tus gafas de hoy, ¿de qué color las llevas hoy?

tuppercoachingempresarial.com

Coaching personal/Coaching profesional/Coaching desde la maternidad

APRENDE DE TUS PENSAMIENTOS

REFLEXIONES

Imagina que los pensamientos positivos son el agua fría y los negativos el agua caliente. Si en algún momento nos encontrásemos rebosando pensamientos negativos, imagínate qué malestar, y la revolución de emociones que eso provocaría. ¿crees que añadiendo un poco de agua fría (pensamientos positivos), al agua caliente para templarlos, para no quemarnos, estaríamos arreglando el problema?.Estaríamos escondiendo nuestros pensamientos negativos, y lo más importante, saber de dónde vienen, el por qué están ahí, los disfrazamos con mensajes positivos y AFIRMACIONES POSITIVAS, huyendo y escondiendo el problema. Te estás engañando. Mi intención es que aceptes que hay positivo y negativo y que ambos extremos trabajan juntos, pero sin mezclarse. Una vez entendido esto, la vida fluye de otra manera. Bukerman, aconsejaba que en vez de intentar eludir cada pensamiento catastrofista, debíamos hacer precisamente lo contrario, detenernos en ellos, mirarlos directamente de frente. Aprender de ellos. Debemos ser conscientes de la magnitud que le damos a nuestros pensamientos, sobre todo de nuestros pensamientos negativos. Hacemos grande la bola de nieve. Es necesario tener presentes todos nuestros pensamientos, tanto positivos como negativos, saber que están ahí, gestionarlos, y no engordarlos, ayudandonos esto a hacer más visible la realidad que tenemos delante.

Asusta a tus miedos

ASUSTA A TUS MIEDOS.

Haz. Siempre Haz, con miedo pero no te pares.

El miedo se alimenta del estancamiento. El miedo se alimenta de ti si te paralizas. Toma decisiones, el miedo se alimenta de la indecisión.

Si te paras el miedo te absorbe. Anda, escucha tus cadenas, lo que hay en ti, lo que pesa, lo que no te deja avanzar, y sólo así cuando aprendes a escuchar, puedes llegar a TRANSFORMAR.

Coaching para mujeres.

PUEDES CAMBIAR TU VIDA

La vida es un continuo cambio. A veces éstos cambios suceden por elección propia, otros, nos lo impone la vida. De cómo afronto dicho cambio, si es impuesto, dependerá mi felicidad, mi bienestar, autoestima, etc …. Si me resigno y me estanco, entendiendo ese giro como algo negativo, si no lo exprimo y saco de él ese mensaje positivo que esconde, dificilmente avanzaré hacia el aprendizaje. Pero si por el contrario, acepto el cambio y sigo adelante, me estaré brindando la posibilidad de crecer personalmente, o profesionalmente, dependiendo del área que afecte. En los cambios elegidos por uno o una misma, también existe un proceso de adaptación, reflexión, elección.

Todo cambio comienza con un primer paso, y ese primer paso es el más importante ya que hacia donde dirijamos nuestra brújula, nuestro caminar marcará también hacia donde queremos llegar. Dar pasos en falsos puede llevarnos por caminos imprevistos y podemos encontrarnos con alguna que otra sorpresa, no siempre agradable.

La terapia basada en el neurocoaching fusiona la parte metafísica de la PNL (Programación Neurolinguistica) y la parte práctica y más real del coaching. Este método que propongo de 10 días intensivos, se enfoca en el «¿Qué quiero conseguir?», revisando todo aquello que limita, aquello que pesa, que estorba, en los origenes de las creencias, reciclando y vaciando.

Si quieres recibir más información, puedes contactar a través de este formulario,